![]() |
|
INICIO |
|
Acerca de la UPSI |
25/03/2025 18:38:36 ![]() |
Personal capacitado para atender aspectos múltiples relacionados con la implementación de tecnologías de información (infraestructura y sistemas)en la vida diaria de la universidad, que implican, análisis de necesidades, diseño, soluciones, implementación y mantenimiento.
Soporte a la institución en su camino por la curva de aprendizaje del uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación, a través de capacitación y un sistema de ayuda a los usuarios universitarios.
Interconectividad de las facultades y reparticiones administrativas entre ellas y con la administración central universitaria, haciendo posible la utilización e instalación de sistemas automatizados universitarios.
Incentivo y asesoría al desarrollo de redes locales a nivel de las unidades académicas.
Uso de recursos compartidos de infraestructura, como impresoras, CDROM, etc.
Uso de correo electrónico y Transferencia de archivos entre unidades académicas y administrativas, mejorando comunicación y disminuyendo costos administrativos.
Uso de software administrativo en todas las unidades académicas, haciendo posible avanzar en la curva de conocimiento y maduración del uso y aplicación de las Tecnologías de Información.
Rediseño de procesos administrativos.
Formación de un grupo de usuarios universitario trabajando juntos para la implementación de sistemas administrativos nuevos.
Acceso a información científica y tecnológica a estudiantes, docentes, investigadores, administrativos y proyectos.
Mejora la gestión de proyectos internacionales por contacto on line entre partes involucradas.
Mejor imagen de la UMSS en su medio y en el ámbito nacional, con modernidad en su administración ganará secundariamente mayor confiabilidad y seguridad en la población, que la UMSS esta respondiendo a sus demandas.
Mejor relación con las empresas del medio debido a la oferta de servicios tecnológicos a la comunidad, fortalecimiento de los convenios con instituciones locales para actividades de investigación.
Nuevas formas de educación serán posibles como ser la educación a distancia y la semi presencial llegando de esta manera a grupos sociales que no tienen acceso a la modalidad presencial de profesionalización.
El proyecto incide en las tres líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Universitario: